sábado, 7 de noviembre de 2020

HERRAMIENTAS VIRTUALES DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA EXTRANJERO: INGLES

 

INVESTIGACIÓN EDUCATIVA: HERRAMIENTAS VIRTUALES DIDÁCTICAS

Docente: Dr. Pablo Aranda Manrique

  


1.    ÁREA: Tecnología de la información

2.    TEMA: Didáctica

3.     TITULO: “Herramientas virtuales didácticas para la enseñanza del inglés en estudiantes de quinto de secundaria del colegio Puerto de Guaqui”

4.    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

        En la actualidad la tecnología presenta diversas oportunidades en la asimilación de contenidos y aprendizaje del idioma inglés y es necesario la incorporación de los recursos virtuales didácticos que nos ofrecen en la red para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje del idioma extranjero inglés.

4.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Será que los estudiantes de quinto de secundaria del colegio Puerto de Guaqui asimilan de mejor manera los contenidos de inglés con el empleo de diferentes herramientas virtuales para su enseñanza?

     5.    PROPOSITOS DE LA INVESTIGACION

          5.1 PROPOSITO GENERAL

Incorporar diferentes herramientas virtuales didácticas en la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés.

5.2  PROPOSITOS ESPECIFICOS

·         Motivar a los estudiantes al uso de las herramientas virtuales didácticas de acuerdo al grado y contenidos de avance.

·         Aplicar las herramientas virtuales seleccionadas, previa orientación sobre el manejo de la herramienta.

·         Proponer contenidos usando las herramientas virtuales didácticas para mejorar la enseñanza del idioma inglés.

6.    SUPUESTOS DE LA INVESTIGACIÓN

·         La incorporación de las diferentes herramientas virtuales en la enseñanza y aprendizaje del idioma ingles  proporcionaran más ventajas para los estudiantes al momento de realizar diferentes actividades

·         Los estudiantes desarrollaran las habilidades lingüísticas en el aprendizaje del idioma ingles con el empleo de las diferentes herramientas virtuales.

7.    JUSTIFICACIÓN

7.1. ACADÉMICA

        Todo proceso formativo como lo son los cursos de posgrado, y los es también en la Escuela Marítima, requieren de una presentación de un producto fina, esta presentación suele ser una investigación educativa. Por ello en este diplomado se realiza la presentación de una investigación educativa relacionada a mi área Lengua Extranjera, la misma que aportara para, mejorar la practica educativa.

7.2. METODOLÓGICA

        Esta investigación seguirá los pasos de una investigación cualitativa y el paradigma socio crítico, no seguirá un esquema rígido por la razón de que se trabajara con los principales actores educativos de la comunidad educativa, los estudiantes.

7.3. PRÁCTICA O SOCIAL

        La presente investigación aportara con diversas herramientas tecnológicas didácticas para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje del idioma inglés. Herramientas que apoyaran y motivaran al aprendizaje del inglés como segunda lengua, apoyándolos en la asimilación de las cuatro habilidades lingüísticas del idioma. Concientizándolos de que es la segunda lengua más importante en el mundo y que la misma puede abrirles diferentes puertas para su formación, así apoyar al desarrollo de su comunidad.

8.    ESTADO DE ARTE

        En la actualidad, la tecnología ha abarcado un gran espacio en la educación en general, más aun con la pandemia. Al cierre de los colegios, escuelas, universidades y diferentes centros de estudios, la educación virtual se presenta como una alternativa urgente y necesaria de aplicar y la se convierte en una herramienta que facilita procesos en todos los ejes del saber, permite planear, direccionar, ejecutar, evaluar y controlar diferentes actividades en el ámbito educativo. Los maestros recurrieron a capacitarse y actualizarse para llegar adelante la educación virtual, empleando plataformas educativas, usando diferentes aplicaciones y recurriendo a los diferentes recursos ofrecidos en el internet para poder llegar a los estudiantes en las diferentes áreas de estudio.

        El empleo de las herramientas virtuales en el área de lengua extranjera, inglés,  ofrecen unos elementos verdaderamente útiles a la hora del proceso de enseñanza y aprendizaje, los cuales permiten una interacción significativa entre el docente y el estudiante, siempre y cuando estas sean aprovechadas de una manera adecuada y eficaz. Es necesario recordar que ellas no trabajan por sí solas, sino que son los seres humanos los que le dan el movimiento y la aplicación a estas, para que puedan ser explotadas de la mejor manera, dependientes también de ciertos factores como tiempo, espacio y lo económico.

        Además, es importante resaltar que los docentes de lenguas extranjeras (Ingles) deben buscar alcanzar algunos propósitos, donde los estudiantes “sean seres reflexivos, críticos, autónomos y gestores de cambio en la comunidad que se desempeñen, a través de la incorporación de las TIC como una herramienta enriquecedora en el quehacer pedagógico” (Barcos R., 2017).

        Para la enseñanza y el aprendizaje del idioma ingles resulta pertinente el uso de diferentes herramientas didácticas porque es necesario fortalecer las habilidades y competencias en la comprensión e interpretación de mensajes, ya sea en forma oral o escrita, como un medio interactivo y dinámico y al mismo tiempo como una producción de conocimiento significativo y aprendizaje activo A través de herramientas online, se fomenta el aprendizaje activo y el trabajo colaborativo, un aspecto muy demandado en el mercado laboral actual” (Red Educativa Mundial, 2018).

        Las herramientas virtuales que se pueden incluir en el proceso educativo de la enseñanza del idioma ingles son: kahoot, liveworsheet, Quizlet, Quizizz y hot potato. Estas herramientas virtuales didácticas involucran a los alumnos en el aprendizaje a partir del juego, motiva y trabaja la memoria con diferentes contenidos a través de una experiencia lúdica (Delgado, 2015), presentan diferentes actividades para reforzar contenidos, se las puede trabajar como una actividad de evaluación interna, para toda edad y es accesible en todo momento. Estas herramientas nos presentan algunos contenidos con diferentes actividades con gráficos y audios llamativos. Así, (Gardner, 1998) afirma que, según las inteligencias múltiples, quienes aprenden a través de la inteligencia visual espacial, parten del gusto por las imágenes, cuadros, diseños, el dibujar y visualizar para incitar al aprendizaje y como a los estudiantes son, en su mayoría, visuales, es importante ejecutar y brindar diferentes estrategias que brinden diversas oportunidades para aprender, teniendo en cuenta que cada estudiante adquiere el conocimiento y aprende de manera diferente.

        Algunas de estas herramientas se las trabajo con algunos estudiantes de otros grados y dieron buenos resultados, por ello se trabajara y se propone la propuesta de implementar en los tres paralelos de quinto de secundaria. Estas herramientas desarrollaran diferentes habilidades y competencias de manera divertida y entretenida en las cuatro habilidades lingüísticas como ser writing (escritura), speaking (hablar), Reading (lectura) y listening (escuchar) y crearan un entorno enriquecedor y ameno que permitirá una interacción entre los docentes y estudiantes, fortaleciéndose el aprendizaje autónomo, análisis y resolución de problemas, mientras se fortalece la capacidad de aprendizaje del idioma de forma competente e integral (Aldana, 2018). Esta implementación de herramientas virtuales didácticas ayudara a explotar sus potencialidades y a la vez a construir conocimiento en el idioma extranjero Ingles. 

9.    METODOLOGIA

        La metodología que se emplea en este presente trabajo pertenece a la investigación cualitativa, enmarcada dentro del paradigma crítico reflexivo, el trabajo se lo realizo con estudiantes de quinto del nivel secundario y el estudio de su progreso después de implementar las diferentes herramientas virtuales didácticas para la enseñanza del idioma inglés.

10.    PROPUESTA

       Se plantea la incorporación de las herramientas virtuales didácticas para la enseñanza y aprendizaje del idioma ingles como se mencionó, tales son kahoot, Liveworksheet, Quizlet, Quizizz y Hot potato en los diferentes momentos del trabajo educativo, practica, teoría, valoración y producción. Estas herramientas incluso generarán un ambiente ameno y de motivación para el aprendizaje del idioma extranjero como una segunda o tercera lengua, dejando de lado el pensamiento erróneo de que el idioma presenta dificultades al momento de su aprendizaje.

Bibliografía

Aldana, Y. (2018). Integracion linguistica en la enseñanza del ingles en Colombia mediante el aprendizaje basado en proyectos. Scielo.Chaquiñan, 3-6.

Barcos R., F. (2017). El uso de las TIC en la enseñanza del inglés. Universidad Cooperativa de Colombia, 2.

Delgado, S. (2015). Con movimiento. Retrieved from Despídete de la formalidad en el aula con Kahoot. Obtenido de http://conmovimiento.com/despidete-formalidad-aula-kahoot/

Gardner, H. (1998). Inteligencias multiples. Barcelona:Paidos. Obtenido de http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S2550-672220180001001

Red Educativa Mundial. (2018). Confirman los beneficios educativos de las herramientas online y el trabajo en grupo. REDEM, 3-5.

 


 

martes, 3 de noviembre de 2020

 

LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA


INTRODUCCIÓN

           La investigación educativa brinda, en la actualidad, soluciones a las diferentes problemáticas en educación que se presentan en la sociedad.  Trata de ofrecer una salida lógica y científica a las necesidades de una sociedad, de un gobierno y de un sistema educativo. Priorizando como problemática coyuntural la equidad y la calidad educativa.

DESARROLLO

           La diferencia entre investigación científica e investigación educativa es evidente, ambas mantienen diferentes características que todo investigador debe tener claro a la hora de poner en marcha el proceso de investigación.  La investigación científica es comprendida como la producción de conocimientos a partir de los hallazgos y el acumulo del saber producido, con valor en sí misma. La investigación educativa es la: “…producción de conocimientos que se ubica en los términos más amplios de la vida social e involucra los campos teóricos y disciplinares de la sociología, la psicología, la antropología y la economía” (Chiquini, 2015, p 2)

        Los problemas fundamentales existentes en el campo educativo que inciden en el desarrollo de la sociedad son la enseñanza tradicional, la falta de equidad social- educativa, falta de innovación educativa y la necesidad de la modernidad educativa (Duarte, 2011). La investigación educativa debe trabajar y abordar estos campos para aportar con sugerencias y soluciones en el ámbito educativo para resolver algunas de las diferentes problemáticas existente en nuestra actualidad. Mostrando una reflexión diagnostica sobre la propia practica , una reflexión sobre lo que uno realiza.

CONCLUSIÓN

        El investigador al momento de realizar una investigación educativa deberá abordar los diferentes temas arriba mencionados,  y tener claro que área de la educación trabajar e investigar proponiendo temáticas sobre la innovación curricular, cambios en la práctica educativa, formación profesional,  para aportar en algún grado a la solución de las diferentes problemáticas educativa a través de los aportes de la investigación educativa.

Bibliografía

Duarte V., Alejandro (2011). Investigación Educativa. UNIVIM, 2-4.

Chiquini, R. A. (2015). Diferencias entre investigación educativa y pedagógica. IPC, 2-8.

miércoles, 28 de octubre de 2020

¿QUE ES CIENCIA?

 ¿QUE ES CIENCIA?

"Es la base y punto de partida de lo científico es la realidad que mediante la investigación le permite llegar a la ciencia. es imposible hacer cualquier planteamiento científico a espaldas de la ciencia.

REALIDAD---INVESTIGACIÓN---CIENCIA"

Tamayo y Tamayo M.2004  El proceso de la investigación científica. España LIMUSA. pag 15